Русские видео

Сейчас в тренде

Иностранные видео


Скачать с ютуб Cómo APRENDER MÁS RÁPIDO✔️ con la técnica FEYNMAN [Ejemplo incluido] в хорошем качестве

Cómo APRENDER MÁS RÁPIDO✔️ con la técnica FEYNMAN [Ejemplo incluido] 4 года назад


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса savevideohd.ru



Cómo APRENDER MÁS RÁPIDO✔️ con la técnica FEYNMAN [Ejemplo incluido]

Cómo APRENDER MÁS RÁPIDO CON LA TÉCNICA DE RICHARD FEYNMAN, EXPLICADA CON EJEMPLOS. 👇👇👇HAZ CLICK AQUÍ👇👇👇 https://www.youtube.com/c/CarlosSoria... 💖 Muchas veces hemos experimentado frustración al querer aprender algo o a la hora de estudiar. Esto le ocurre contínuamente a todo el mundo. Pues un buen día, el gran Premio Nobel de física Richard Feynman, se le ocurrió divulgar como él daba sus clases en el Instituto Tecnológico de California, más conocido como CALTECH. Desde aquella etapa, se popularizó el Método Feynman por como explicaba conceptos muy complejos de manera que fueran comprendidos por cualquier mente. Se dio cuenta de que cualquier concepto, si lo explicas de manera sencilla, todo el mundo sería capaz de entenderlo y memorizarlo. A pesar de tener su origen con el fin de enseñar física, vamos a ver qué funciona para cualquier materia. La técnica de Feynman para aprender más rápido consta de 4 sencillos pasos: 1º paso: selecciona el tema a estudiar. Para comenzar esta técnica de estudio debes seleccionar el tema o concepto que tienes que estudiar y que posteriormente tendrás que desarrollar. Coge una hoja de papel y pon el título. Sea cual sea el tema o concepto que estés estudiando, nómbralo de manera que te quede claro desde el primer momento de qué vamos a hablar (la fotosíntesis, el Código Penal, el teorema de Pitágoras, etc.), así evitarás perderte o andarte por las ramas. 2º paso: desarrolla tu tema en papel. Una vez que hayas estudiado el tema que tienes entre manos, deberás explicarlo y desarrollarlo en el papel utilizando un lenguaje sencillo. Escribe todo lo que recuerdes, desde esquemas hasta fechas clave, imágenes ó cualquier cosa que te permita recordar la mayoría de información posible sobre aquello que estás estudiando. Una vez hecho esto, explica el tema en voz alta, como si estuvieses dando clase a alguien. Esto te hará darte cuenta de aquellas áreas que todavía no tienes controladas: identificar qué conceptos tienes claros y en cuales estás fallando es más sencillo si lo explicas en voz alta. 3º paso: Ahora que ya has identificado claramente en qué áreas estabas fallando, es hora de coger el papel y de revisar y completar la información de estas partes del tema. Puedes utilizar cualquier información que tengas a tu alcance, desde imágenes hasta datos curiosos. Usa los medios de los que dispongas, aprovecha apuntes, libros o internet. Cualquier cosa que te ayude a ampliar conocimientos y mejorar tu comprensión del tema que estás desarrollando será bienvenida. Es muy importante que desarrolles correctamente este paso y completes muy bien el tema que estés estudiando, ya que, en gran medida, el éxito en esta técnica de estudio depende de que ejecutes este punto de la forma más completa que puedas. 4º paso: El cuarto y último paso de la Técnica de Feynman es el que te hará darte cuenta de que ya has aprendido lo que estabas intentando memorizar. En este paso debes coger la información que has desarrollado y corregido previamente y reescribirla. Puede que te parezca pesado pero esta vez vas a escribirla de una forma diferente. Esa información con datos técnicos y concretos debes volver a escribirla en un papel utilizando un lenguaje sencillo, el que tú usas a diario. Una vez que tienes la información reescrita con tus propias palabras debes explicarla, en voz alta, de la misma manera que se lo explicarías a un niño pequeño. Esto quiere decir que lo hagas de manera sencilla, sin usar un lenguaje complicado. Utiliza cualquier símil o ejemplo que creas que un niño podría comprender para explicar el concepto. Como ves, estos cuatro pasos de la Técnica de Feynman no son complicados y llevándolos a cabo correctamente puedes conseguir aumentar exponencialmente tus conocimientos de cualquier materia desde el primer día. Debes ser autocrítico, no intentar engañarte a tí mismo. Es muy importante que la hagas bien porque, aunque al principio tal vez te parezca un poco lenta y pesada, una vez que le hayas cogido el tranquillo y compruebes su efectividad, la utilizarás sin darte cuenta para cualquier materia o concepto que debas memorizar y aprender de forma efectiva.

Comments