Русские видео

Сейчас в тренде

Иностранные видео


Скачать с ютуб 😱 Así está el Metro Cable de San Agustín, Caracas, Venezuela 2023 🇻🇪 в хорошем качестве

😱 Así está el Metro Cable de San Agustín, Caracas, Venezuela 2023 🇻🇪 1 год назад


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса savevideohd.ru



😱 Así está el Metro Cable de San Agustín, Caracas, Venezuela 2023 🇻🇪

El MetroCable de Caracas es un sistema de teleférico integrado al Metro de Caracas, concebido de forma tal que los habitantes de los barrios de Caracas, ubicados habitualmente en sectores montañosos, puedan transportarse de manera más rápida y segura a dicha zona de la ciudad. Este funciona como una ruta alimentadora del sistema Metro de Caracas, imitando el estilo del Metrobús. En el año 2000, el gobierno nacional plantea la idea de construir una red de teleféricos que funcione como sistema de transporte masivo en los sectores más empobrecidos de la capital, colocándose la piedra fundacional del proyecto, el 29 de noviembre de 2006. El 20 de abril de 2007, comienzan las obras civiles de la primera línea del sistema, ubicada en la Parroquia San Agustín, la cual estaría conectada al Metro de Caracas, por medio de la estación Parque Central. El diseño conceptual, lo empezó a desarrollar la empresa Urban Think Tank,1​ siendo concluido por la empresa D.A.C Arquitectos Consultores; quienes a su vez desarrollaron la arquitectura básica y de detalles.2​ La construcción fue desarrollada por la empresa brasileña Odebrecht, en conjunto con la empresa austríaca Doppelmayr.3​ En diciembre de 2009, la primera línea del MetroCable de Caracas entraría en fase de pruebas, siendo este, posteriormente, inaugurado, el 20 de enero de 2010, conocida con el nombre de MetroCable San Agustín y estando constituido por cinco estaciones: Parque Central, Hornos de Cal, La Ceiba, El Manguito y San Agustín.​ Del mismo modo, se realizó el acto de su inauguración oficial entre las estaciones San Agustín y Parque Central, además de transportar a los primeros usuarios del sistema, siendo estos líderes comunitarios que hicieron un recorrido entre las estaciones Hornos de Cal y Parque Central. El 10 de diciembre de 2012, se inauguró la segunda línea del MetroCable de Caracas, conocida como MetroCable Mariche. Dicha línea consistió en un tramo entre las estaciones Mariche y Palo Verde II,5​ conectando esta última con la estación Palo Verde del sistema Metro de Caracas. ETIQUETAS: Venezuela hoy, Teleférico Venezuela metrocable de San Agustín metro cable san Agustín metro cable caracas barrio san Agustín de Caracas Venezuela caminar por las calles de Venezuela, barrios de Venezuela barriadas de Venezuela turismo en Venezuela, lugares que visitar en Venezuela, que hacer en Venezuela, recorriendo Venezuela, así es visitar Venezuela, así se vive en Venezuela, Venezuela 2022, caracas 2022, Venezuela, Jose valero, josé Valero, así esta Venezuela 2022, Venezuela country, la realidad de Venezuela, así son las calles de Venezuela, las avenidas de caracas, caracas hoy, el centro de caracas, economía en Venezuela San Agustín Caracas Venezuela barrio San Agustín Caracas barrio San Agustín Venezuela venezolanos en Perú Venezolanos en Argentina Venezolanos en Colombia Venezolanos en España Venezolanos en Estados Unidos venezolanos en Canadá Alex tienda en Venezuela favelas en Venezuela Caracas vistas panorámicas Caracas vistas aéreas

Comments