Из-за периодической блокировки нашего сайта РКН сервисами, просим воспользоваться резервным адресом:
Загрузить через ClipSaver.ruУ нас вы можете посмотреть бесплатно СТРАНА БИКИНИ - История и культурное влияние или скачать в максимальном доступном качестве, которое было загружено на ютуб. Для скачивания выберите вариант из формы ниже:
Роботам не доступно скачивание файлов. Если вы считаете что это ошибочное сообщение - попробуйте зайти на сайт через браузер google chrome или mozilla firefox. Если сообщение не исчезает - напишите о проблеме в обратную связь. Спасибо.
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса savevideohd.ru
La Costa Azul es el escenario perfecto para hablar de bikinis, ya que en una de sus playas surgió la idea definitiva. El bikini o la biquini, del topónimo Bikini, un atolón situado en el Pacífico, es un traje de baño femenino compuesto por un sujetador y una braguita ceñida. Fue creado en 1946 por el ingeniero automovilístico francés Louis Reard muy cerca de aquí, por lo que, en estas playas, estamos en el país de las bikinis. Hay muchos símbolos que engalanan el bienestar y los avances en todos los órdenes que caracterizan nuestro siempre recordado y querido siglo XX. Entre esos muchos, sin dudas está esta prenda dividida que ha sido sinónimo de belleza, exaltación de curvas y deseos perennes. Estamos hablando ni más ni menos que de la bikini. Si bien el bikini es una creación históricamente reciente, se usaron prendas de diseño similar en épocas anteriores, aunque su uso no estaba destinado al baño, sino al deporte. Las atletas de la Antigua Grecia utilizaban a veces una pieza de tela denominada mastodeton, que les cubría los senos y cuyo uso llegaría hasta la Alta Edad Media. Se conservan un buen número de mosaicos de los siglos III y IV d. C. en los que aparecen mujeres en «bikini», siendo los más conocidos los de la villa romana del Casale, en Sicilia. Figuras semejantes se han encontrado en otros puntos de la isla, así como en Tellaro, al norte de Italia. Lo cierto es que más acá en el tiempo, ya en 1913, influido tal vez por la llegada de las mujeres a la natación olímpica, el diseñador Carl Jantzen realizó un primer bañador de dos piezas, consistente en un pantalón corto y una especie de camiseta de mangas también cortas en la parte de arriba. Luego, entre los años 20 y 30 y con el desarrollo de nuevos materiales, especialmente el látex y el nailon, los fabricantes comienzan a rebajar los escotes, eliminar las mangas y ajustar la figura femenina. No obstante, los avances de las técnicas, el hecho de enseñar el ombligo en público seguía siendo considerado indecente. En la década de 1940, Louis Reard era un ingeniero automotriz que se hizo cargo del negocio de lencería de su madre y se convirtió en diseñador de ropa cerca de Les Folies Bergères en París. Estando en las playas de Saint Tropez, muy cerca de aquí, notó que las mujeres se enrollaban los bordes de sus trajes de baño para broncearse mejor, lo que lo inspiró a diseñar un traje de baño con el estómago expuesto. En mayo de 1946, el diseñador francés Jacques Heim produjo un traje de baño de dos piezas al que llamó "Atome" anunciándolo como el "traje de baño más pequeño del mundo". Sin embargo, la parte inferior del traje de baño de Heim era lo suficientemente grande como para cubrir por encima del ombligo de la usuaria. Entonces Réard produjo rápidamente su propio prototipo de traje de baño, que era un bikini de tiras que constaba de cuatro triángulos, dos para cubrir el busto, uno para parte la superior de los glúteos y otro para la zona pélvica, hechos con solo 194 cm² de tela con estampados de periódico. Cuando Reard quiso presentarlo en la piscina del hotel Melitor, se encontró con el inconveniente de que ninguna modelo profesional se atrevía a lucirlo en público, teniendo que recurrir finalmente a Micheline Bernardini, una estríper del Casino de París, quien le advirtió que el desfile previsto para el 5 de julio de 1946 iba a ser una bomba más potente que la que, cinco días antes, el Gobierno de Estados Unidos había detonado en el atolón de Bikini. Esa asociación de palabras y el verdadero suceso que tuvo el evento hicieron que para siempre la invención de Louis Reard llevara el nombre por el que todos conocemos al traje de baño de dos piezas, más o menos diminuto, que engalana las playas de todo el mundo y popularmente se conoce como bikini. En Europa, el uso de bikinis varía según la cultura, el clima y la tradición de cada país. Los países donde más se usan bikinis son aquellos con una fuerte cultura de playa, temperaturas cálidas y una mentalidad más abierta respecto a la vestimenta de baño. #AbreTuVentanaAlMundo #ViajarEsHipervivir 🌎 Subtítulos en portugués, italiano, alemán, francés, ruso e inglés. 🔎 Soy Gustavo Llusá, argentino, después de viajar durante varios años por más de 75 países me establecí en Letonia donde me casé con Dace y aprendí a conocer otra forma de vida, del otro lado del mapa. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Todo el material que aparece en @Gustavo © y @GustavoLLusá © ("contenido") está protegido por derechos de autor. ALL RIGHTS RESERVED All material appearing on the channels @Gustavo © and @Gustavo Llusá © ("content") is protected by copyright. 👇👇👇 COMENTA Y OPINA